Si naciste después de 1995, seguramente la palabra Evangelion (Neo Genesis Evangelion, nombre completo) solo la asociarás con un capítulo de un libro muy famoso y religioso. La verdad es que Evangelion, es una de las magistrales cosas transmitidas entre 1995 y 1996. Pero, si no has visto el anime, o si eres uno de aquellos que ama Evangelion (porque naciste antes de los 90), este artículo es para ti.
Evangelion
cuenta con 26 capítulos y tanto fue su éxito que luego se realizaron
spin-offs, películas, mangas y juegos de video en torno al anime. Ahora,
bien: ¿de qué trataba?
La serie se ambienta en el 2015, quince
años después del primer y desafortunado encuentro con unos seres de
origen confuso, llamados los Ángeles. Esto resultó de un cataclismo a escala mundial llamado Segundo Impacto. Por ende, una organización paramilitar NERV, protege a la humanidad de los ataques de los Ángeles utilizando unos humanoides robots futuristas: los famosos EVA (abreviación de Evangelion). Estos, a su vez, controlados por adolescentes elegidos para que los Ángeles no produzcan el Tercer Impacto y el mundo sea destruido.
La
verdad es que la serie está llena de existencialismo, avances
tecnológicos, demonios internos, relaciones interpersonales, debates
entre el bien y mal y la evolución humana. Para aquel entonces, cuando
se estrenó, resultó ser un anime con una profunda carga conceptual que
hoy en día, los de su generación, ya de adultos, los ven viendo como una
referencia de genialidad animada, e incluso, como una serie que cambió
la infancia de muchos.
Razones por las que Evangelion es ahora un anime de culto:
1. Nos dejó impactados con lo bien animados que estaban los EVA y los Ángeles


2. La presencia de mucha, mucha sangre en un anime

3. Porque nos enseñó de una manera surreal la existencia de problemas y demonios internos humanos

4. Los protagonistas de la serie, Shinji Ikari, Asuka Langley y Misato Katsuragi vivían con un pingüino… Sí, ¡Un pingüino!

5. Nos enseñó que un anime puede crearse sin la existencia de un manga

6. Nos enseñó el término “mecha” –se pronuncia meca– que es el género del anime sobre robots y tecnología (y que Pacific Rim nos recuerda demasiado a Evangelion)

7. Que el héroe de una historia no siempre está lleno de fortalezas y actitud; Shinji Ikari era un joven que estaba convencido que era innecesario, tanto que ni podía llegar al suicidio

8. Nos enseñó que las mujeres son fuertes y pueden manejar un EVA

9. Que puede existir una fuerte relación emocional entre dos hombres: Shinji y Kaworu Nagisa

10. Que un padre puede ser tan manipulador por lograr lo que sea: Gendö Ikari era el padre de Shinji y creador de las unidades Evangelion

No hay comentarios.:
Publicar un comentario